El archivo de la fotografia musical montillana en internet

JAVIER OJEDA PRESENTA SU HISTORIA DEL POP MALAGUEÑO EN MONTILLA.


El cantante y líder del grupo Danza Invisible ha vuelto a Montilla para presentar su primer libro, “Una historia del pop malagueño”, que es un amplio recorrido por 50 años de música juvenil en aquella provincia. La obra es un volumen densamente ilustrado que repasa la trayectoria de artistas que, aunque nacidos en la Costa del Sol, han tenido una proyección nacional y que incluso, como en el caso de Marisol y Chambao, han exportado su música fuera de nuestras fronteras con enormes ventas, especialmente en los paises hispanohablantes.
La idea de este completo estudio, que abarca desde la generación ye – yé a los grupos y solistas más actuales dentro de la corriente del hip hop, surgió en Montilla hace un par de años, como el mismo autor explica, “al calor de unas copas en la Bodega de Cabriñana, propiedad de José Carbonero Mejías”. Pero no es ésta la única vinculación del libro con Montilla. La publicación contiene, además, un disco compacto con una selección de algunas de las mejores composiciones de artistas malagueños, una grabación editada por la compañía local Fonoruz, a lo que se añade que el capítulo dedicado a Danza Invisible está escrito por el periodista de Canal Sur Tv, Manuel Bellido Mora. El autor de esta monografía también mantiene una buena relación con los componentes del grupo montillano Reunión, con los que ha participado en los conciertos de homenaje a Los Secretos y a los cantautores organizados en los últimos dos años en el Teatro Garnelo. Ellos – Reunión – fueron quienes pusieron música al acto de presentación de “Una historia del pop malagueño”, que se celebró con aforo completo en la antigua iglesia de San Juan de Dios, convertido por unas horas en templo rockero. Con la música en directo, la reunión literaria se convirtió en una gran fiesta, a la que Javier Ojeda se sumó interpretando algunos de los éxitos más importantes de su carrera, entre ellos “Sabor de amor”, “A este lado de la carretera”, “Menta y Limón”, y su último hit, “No lo ves”.
Catalogado por la prensa especializada como la auténtica biblia de la música de Málaga, Javier Ojeda ha hecho en esta obra una profunda investigación, con anotaciones sociológicas, sobre el origen y el desarrollo de la cultura juvenil en su tierra. Hay capítulos dedicados a la llegada del rock and roll con las primeras guitarras eléctricas que hicieron furor en Torremolinos, verdadera cuna de los ritmos beat en nuestro país, donde despegaron nombres como Los Buitres, el primer conjunto moderno de Málaga ( su único disco, un ep, es una codiciada pieza de coleccionismo), o los granadinos Los Ángeles, sin olvidar a renombradas y punteras bandas internacionales de la clase de Brian Auger and the Trinity, Wilson Pickett y Vincent Taylor que desfilaron por los legendarios clubes nocturnos de la Costa del Sol durante los años 60. El texto también se detiene en la aportación de los cantautores (Juan Antonio Muriel, José María Alonso, José Umbral) y en la oleada hippie, de la que Tabletom son sus máximos representantes.
Otro de sus apartados se concentra en la movida malagueña de los años 80, de la que surgieron nombres como “Mosquitos”, “Agentes Secretos” y “Danza Invisible”. La generación de los 90, las solistas como Diana Navarro, Pasión Vega y Nuria Fergó, así como el nuevo brote de voces femeninas con Anni B. Sweet al frente, la sorpresa del año, Tony Zenet, y los ya consagrados Chambao, última de las grandes sensaciones surgidas desde Málaga, completan la pormenorizada relación de artistas que tiene cabida en este libro, cuya primera tirada – compuesta de 1500 ejemplares – ya está prácticamente agotada.
http://rafajjfotografia.blogspot.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario